martes, 11 de diciembre de 2018

Ensayo "La Ilíada"


Ensayo “La Ilíada”




Unidad educativa “Olga Meza Santana” de manta
Nombre: Anaick Dayrina Delgado Bravo
Nombre de la obra: La Ilíada
Autor de la obra: Homero
Curso: 1º B. G. U. “A”
Mediadora: Lcda. Teresa Cedeño.
Año lectivo: 2018 – 2019.
Fecha de presentación: 10 de diciembre


La Ilíada es un poema épico muy antiguo que nos habla del último año de la guerra de Troya, guerra que fue ganada por los aqueos usando un gigantesco caballo de madera para engañar a los troyanos, pero más que tratarse de la guerra de Troya, el libro habla de un guerrero semidiós llamado Aquiles y su tragedia, introduciéndonos a un mundo en donde los Dioses se entrelazan con los humanos. Este poema fue escrito por Homero, un poeta griego que además se le atribuye la auditoria de la Odisea, nació y vivió en el siglo VIII a.C. La vida de Homero es una mezcla de leyenda y realidad. De acuerdo con la tradición, Homero era ciego y pudo haber nacido en cualquier localidad de la Antigua Grecia. Muchos historiadores y arqueólogos no han llegado a la conclusión sobre si Homero realmente existió o se trata de un personaje legendario, pues no hay pruebas concretas de su existencia.
Los Dioses de la Ilíada eran seres muy poderosos e inmortales pero a pesar de eso sentían dolor, envidia, odio, amor, resentimiento, todas estas emociones muy humanas. Además eran de los dos sexos y tenían hijos humanos a los cuales ayudabas. Combatían junto a los hombres e intervenían al favor de sus favoritos. Esto se puede ver claramente cuando la “venerable diosa Juno, hija del gran Saturno, aprestó solicita los caballos de áureos jaeces. Y Minerva, hija de Júpiter, que lleva la égida, dejó caer al suelo el hermoso peplo bordado que ella mismo tejiera y labrara con sus manos; vistió la loriga de Jove, que amontona las nubes, y se armó para la luctuosa guerra.” (Homero, Siglo VIII a.C., p. 170)
Entre los personajes más importantes de esta obra tenemos a Aquiles, uno de los más grandes guerreros griegos, él participo en la guerra de Troya. Era hijo de una Diosa y un mortal. Poseía una enorme fuerza y no podía ser derrotado por ningún guerrero. La leyenda cuenta que cuando era un niño su madre lo sumergió en el río Éstige y lo hizo inmortal, sin embargo al sumergirlo ella lo sostenía del talón por lo cual el talón no absorbió agua del río de tal manera que cuando el héroe fue herido en el talón, su invulnerabilidad se desvaneció. Otro de los personajes principales de la Ilíada es Héctor, un gran guerrero Troyano primogénito del rey troyano Príamo y esposo de Andrómaca. Durante la batalla, Héctor asesina a Patroclo, mejor amigo de Aquiles, de tal manera que Aquiles decide vengarse, asesinando a Héctor y humillándolo al arrastrar su cadáver por todo el alrededor de las murallas de Troya, Esto se puede observar cuando Aquiles dice: “hemos ganado una gran victoria, matamos al divino Héctor, a quien dentro de la ciudad de los troyanos dirigían votos cual si fuese un dios.” (Homero, Siglo VIII a.C., p. 383). Héctor era un gurrero fiel y entregado a la protección de su pueblo, luchaba por protegerlos como un hombre valiente y con honor, mientras que Aquiles luchaba en esta guerra por alcázar la fama inmortal. Patroclo como mencione antes era el mejor amigo de Aquiles, se consideraban como hermanos, en su última batalla decidió vestirse con la armadura de Aquiles y es ahí donde Héctor lo asesina. Paris era hermano menor de Héctor, él es el culpable de la guerra de Troya al enamorarse de Helena, esposa del Rey de Esparta y huir con ella, a París a diferencia de Héctor, no le importaba sacrificar a su pueblo por el amor de una mujer. 
Aquiles a pesar de ser considerado un semidiós, era inmortal y esta es una de las características que lo convierten en humano. La tristeza e infelicidad que siente ante la muerte de Patroclo es otra de las características más humanas que se pueden apreciar en este guerrero ya que como se relataba en la obra mientras los humanos son infelices, los Dioses se entretienen con su ocio divino mas no sienten infelicidad.
La Ilíada es el producto de una larga tradición oral. Esta tradición oral la toma el poeta Homero y a través de su inteligencia y de su sensibilidad, logra dominar todo el material oral que viene por décadas y décadas y transcribirlas en las páginas de sus obras, contado en si no la guerra de Troya sino la profundidad excepcional respecto de la vida humana, siendo la Ilíada un poema profundamente humano. Aquí no se cuenta la gloria de los aqueos por sobre los troyanos. Aquí se cuenta el dolor, se cuenta el sufrimiento, se cuenta la fragilidad del hombre. Eso es lo que en sí cuenta la Ilíada. Sobre el fondo de una guerra, obviamente, donde la guerra, en este caso, es el símbolo del sufrimiento más grave que puede sufrir el ser humano. Donde alcanzan su punto más alto los dolores y las tragedias.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ensayo "La Ilíada"

Ensayo “La Ilíada” Unidad educativa “Olga Meza Santana” de manta Nombre: Anaick Dayrina Delgado Bravo Nombre de la obra: ...